Yerko Muñoz S. (1)
> Espiritismo Y Espiritistas
en Chile: De la secularización a la "otra lógica"
(1) Licenciado en Historia, Universidad
de Chile. Profesor de Historia, Geografía y Ciencias Sociales,
PUC.
Estudiante de Magíster en Ciencias Sociales mención
Sociología de la Modernización, FACSO, Universidad de
Chile.
Cooperativa de Estudios Históricos
y Ciencias Sociales, Cehycso.
Revista Sociedad y Cultura.
N° 1, 2014: 63-81
Issn: 0719-4528
- texto disponível em pdf - clique aqui para acessar -
Resumen
El siguiente trabajo revisa las relaciones
entre las prácticas espiritistas y la teoría de la secularización
en Chile a fines del siglo XIX y comienzos del s. XX. La hipótesis
del texto establece que los espiritistas chilenos experimentaron la
práctica de un modo múltiple y que estaría sujeto
a una amplia variedad de construcciones de sentido, lo cual implicaría
la necesidad de revisar el instrumental de las teorías de la
secularización con el que se ha analizado el fenómeno
en Chile.
Mediante una revisión de la historiografía atingente tanto
al tema en estudio como a la teoría de la secularización,
el autor conjetura la pertinencia de inscribir al espiritismo dentro
de una historia que contemple su complejidad no solo remarcando su aspecto
religioso, sino también su vinculación científica,
política y cultural.
Como conclusión, se señala la posibilidad de pensar este
proceso dentro de una experiencia particular de una modernidad situada,
americana y caracterizada por “otra lógica” de funcionamiento,
distinta a la del continente europeo.
-
texto disponível em pdf - clique aqui para acessar -
Fonte:
https://www.academia.edu/7716276
topo